SE DESCONOCE DETALLES SOBRE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA Y MANTENER UNA BUENA OXIGENACIóN

Se desconoce Detalles Sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación

Se desconoce Detalles Sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación

Blog Article



Hoy nos introduciremos en un asunto que tiende a desencadenar mucha polémica en el ámbito del campo del arte vocal: la respiración por la abertura bucal. Constituye un aspecto que varios discuten, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los casos, se vuelve fundamental para los vocalistas. Se suele saber que tomar aire de esta forma reseca la región de la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta afirmación no es absolutamente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en permanente operación, posibilitando que el oxígeno entre y salga permanentemente a través de las cuerdas sonoras, ya que integran de este proceso natural.



Para asimilarlo mejor, pensemos qué pasaría si inhalar por la boca terminara siendo realmente nocivo. En situaciones habituales como trotar, caminar o hasta al dormir, nuestro organismo tendría a anular de forma instantánea esta conducto para prevenir lesiones, lo cual no toma lugar. Asimismo, al expresarse oralmente, la cavidad bucal también acostumbra a deshidratarse, y es por eso que la hidratación tiene un rol crucial en el sostenimiento de una voz libre de problemas. Las bandas vocales poseen un recubrimiento por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita permanecer en condiciones ideales mediante una apropiada humectación. No obstante, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma capacidad. Opciones como el té, el café o el mate no hidratan de la misma forma que el agua pura. Por eso, es relevante poner en primer lugar el ingesta de agua limpia.



Para los artistas vocales de carrera, se propone consumir al menos tres unidades de litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por hobbie están aptos para conservarse en un margen de dos litros diarios. También es fundamental omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su evaporación dentro del cuerpo aporta a la deshidratación de las bandas vocales. Otro motivo que puede perjudicar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un único evento de acidez gástrica eventual tras una ingesta excesiva, sino que, si se produce de forma recurrente, puede irritar la mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su funcionamiento.



En este punto, ¿cuál es el motivo es tan fundamental la inhalación por la boca en el actuación cantada? En canciones de tempo ligero, confiar únicamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un conflicto, ya que el intervalo de entrada de aire se ve acortado. En cambio, al ventilar por la cavidad bucal, el aire penetra de modo más inmediata y ligera, evitando pausas en la constancia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este tipo de inhalación hace que el flujo se eleve repentinamente, pero esto solo se da si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un intérprete adiestrado desarrolla la capacidad de regular este procedimiento para impedir tirezas inútiles.



En este medio, hay varios rutinas concebidos para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la nariz como con la boca. Practicar la inhalación bucal no solo posibilita expandir la fuerza pulmonar, sino que también ayuda a regular el caudal de oxígeno sin que se den cambios bruscos en la emisión de la voz. Hoy vamos a centrarnos en este aspecto.



Para empezar, es útil llevar a cabo un ejercicio práctico que permita tomar conciencia del movimiento del torso durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Toma aire por la cavidad bucal intentando mantener estable el tronco sin moverse, impidiendo desplazamientos bruscos. La parte más elevada del pecho solo ha de accionarse suavemente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como cota superior. Es fundamental impedir contraer el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las caja torácica de manera forzada.



Se conocen muchas nociones equivocadas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el tiempo antiguo, cuando la innovación técnica mas info aún no posibilitaba entender a fondo los procedimientos del organismo, se difundieron ideas que no siempre eran correctas. En nuestros tiempos, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la fuerza del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica según del formato musical. Un fallo usual es intentar llevar al extremo el acción del abdomen o las pared torácica. El sistema corporal funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se deja que el aire fluya de modo espontáneo, no se logra la tensión idónea para una emisión vocal adecuada. Asimismo, la condición física no es un inconveniente decisivo: no afecta si una persona tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el cuerpo trabaje sin generar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de toma de aire, siempre hay una ligera detención entre la inhalación y la salida de aire. Para notar este efecto, coloca una extremidad en la parte de arriba del torso y otra en la sección baja, aspira aire por la boca y nota cómo el flujo de aire se interrumpe un segundo antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de transición simplifica enormemente el conocimiento de la ventilación en el proceso de cantar.


Para robustecer la solidez y aumentar el manejo del oxígeno, se aconseja llevar a cabo un entrenamiento sencillo. En primer lugar, exhala totalmente hasta liberar los pulmones. A continuación, ventila otra vez, pero en cada ronda trata de absorber poco oxígeno y prolongar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque contribuye a reforzar el músculo diafragmático y a pulir la administración del flujo respiratorio durante la interpretación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, un saludo de acogida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por estar. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page